Archivo de la etiqueta: 300: nacimiento de un imperio

Dos viajes al pasado: 300, el nacimiento de un imperio y Las aventuras de Peabody y Sherman

por Jessica Tirado

300: rise of an empire - Imagen pública
300: rise of an empire – Imagen pública

Σ300: el nacimiento de un imperio

La película cuenta la historia de Temistokles, el guerrero griego que mató a Darío, rey de Persia, y desató la batalla para defender la libertad de Grecia. El nuevo rey de Persia no está solo, su comandante es una mujer griega llamada Artemisia, que tiene asuntos personales en contra de los griegos; violenta, brutal y despiadada, ella llevará el peso de toda la narración.

Saltando al director Noam Murro, del que no conozco ninguna producción importante e IMDb tampoco, aquí los importantes son los guionistas y no por que su trabajo sea muy bueno. Por un lado tenemos a Zack Snyder, de quien muchos recordarán Sucker Punch de 2011, donde desperdició un buen reparto y sobre todo una historia que parecía prometer mucho, con una narración lenta, aburrida y sin sentido.

Del segundo guionista al mando de esta historia tampoco tengo buenas referencias. Kurt Johnstan escribió en 2012 Act of valor, película con un alto grado de nacionalismo estadounidense que en su historia pobre, no quedaba justificado, y nada entrañable en esa película; algo se dijo de su formato de videojuego, pero al caso es mejor una consola a desperdiciar dinero y vida en el cine.

Las aventuras de Peabody y Sherman - Fotograma
Las aventuras de Peabody y Sherman – Fotograma

ΣLas aventuras de Peabody y Sherman

Un perro súper genio que habla adopta a un niño humano al que enseña historia de la manera más divertida: viajando en el tiempo, directamente con los actores que fueron parte de ella. Sin embargo, Sherman empieza a ir a la escuela y ahí sus conocimientos poco comunes le hará ganar una enemiga. El Sr. Peabody tratará de remediar las diferencias provocadas por los niños pero todo terminará en una complicada confusión temporal.

Dirigida por Rob Minkoff, del que tal vez su producción más famosa sea Reino prohibido (2008), sabe aprovechar muy bien la narración de Craig Wrigth y nos regala imágenes activas, con tiempos suficientes y necesarios que hacen de Las aventuras de Peabody y Sherman una película con un buen ritmo para adultos y niños.

300: rise of an empire - Fotograma
300: rise of an empire – Fotograma

¿Por qué hablar de películas tan diferentes en una sola reseña? Porque las películas fundamentalmente se alimentan de las problemáticas humanas, y de vez en cuando te encuentras con que tratan de lo mismo, incluso comparten planos y épocas. Algunos podrán decir que los efectos de 300 (2006) ya son clichés de las películas con peleas de la antigüedad pero para quien se anime a ver estas dos películas verán que sobrepasa la simple coincidencia de estar al mismo tiempo en cartelera:

1. Las mueres toman el mando de la narración

Mi abuelo, un machista que murió casi a los 100 años, cuando veía una película siempre decía: nada más aparecen las mujeres y echan a perder todo, y es que en las películas que él veía las mujeres provocaban la narración porque eran débiles y el héroe siempre tenía que salvarlas, pero qué pasa ahora, en ambas películas las mujeres son «cabronas», sí no hay otra palabra para describirlas, tienen iniciativa, son inteligentes, poderosas, un tanto manipuladoras y aparentemente indestructibles, pero aquí nace la pregunta ¿su debilidad al amor y al sentimentalismo se debe al ser escritas por hombres? Lo cierto es que pasan por enojo hacia el héroe masculino, a una batalla épica y finalmente a su sumisión, lo que definitivamente no parece ser un buen «nuevo» formato narrativo, que sigue bajo el yugo de los guionistas.

Relaciones paternas
Relaciones paternas

2. La relación padre hijo

Aunque parece una cuestión más obvia en Las aventuras de Peabody y Sherman, 300: el nacimiento de un imperio también tiene lo suyo en varios niveles. Básicamente, ambas tienen el conflicto muy claro: el padre con poder de acción sobreprotege al hijo que ya esta en edad de explorar sus habilidades en el mundo, pero que se ve atado por las acciones del padre.

El padre pone al hijo en una situación cómoda, donde aprende todo y tiene su primer enfrentamiento con los peligros del mundo, entonces el hijo sale de la zona de confort y, desobedeciendo al padre, lucha en su propia batalla, el padre intenta protegerlo pero se da cuenta que su hijo ya está listo para el mundo y lo acoge como colega.

Artemisia y Penny
Artemisia y Penny

Para terminar, no puedo decir que ambas películas son recomendables porque mucho depende los gustos personales sobre la estética de las películas, pero creo que Sr. Peabody y Sherman es muchísimo más redonda y mejor narrada.

Por cierto, las dos enseñan una verdad universal: nunca, en ninguna época y bajo ninguna circunstancia, hagan enojar a una mujer, porque será una enemiga letal.