Archivo de la etiqueta: El Gran Monstruo

El arte correo y el gran monstruo, de Ulises Carrión

El Arte Correo y El Gran Monstruo - Portada
El Arte Correo y El Gran Monstruo – Portada

Antes de internet, que de algún modo lo incorpora y rebasa, el arte correo estuvo en el centro de una actividad artística internacional que creía en la colaboración, el intercambio y la participación política.

Ya fuera a través de libros de artista o poesía visual, del arte con sellos de goma o propuestas conceptuales, las últimas vanguardias del siglo xx tuvieron como eje —y muchas veces como origen— las redes efímeras y cambiantes del arte correo, una red marginal de creación que desafiaba las instituciones nacionales y cuestionaba las prácticas y convenciones artísticas. Pese a ser tachado de trivial, el arte correo redefinió la idea de obra colectiva y modificó la labor misma del artista; con su auge, la consabida creación de piezas dio paso a la puesta en marcha de estrategias culturales que subvertían no sólo la estética imperante, sino el orden social.

El arte correo y el Gran Monstruo constituye el segundo volumen del Archivo Carrión, una serie dedicada a rescatar y poner en circulación en el orbe de habla hispana la obra influyente y sin embargo aún en gran parte desconocida de Ulises Carrión. Con la complicidad de Juan J. Agius, anticuario español que conserva los archivos personales del autor, y del escritor Heriberto Yépez, responsable de la traducción y del prólogo. 

Ulises Carrión
Ulises Carrión

Sobre el autor

ULISES CARRIÓN (San Andrés Tuxtla, 1941− Ámsterdam, 1989) fue teórico de arte y escritor post-literario; un creador de contextos complejos y teorías visionarias que se adelantó incluso a los escritores conceptuales. Aunque publicó dos volúmenes ortodoxos de cuentos, La muerte de Miss O y De Alemania, a principios de los años sesenta abandonó la literatura y, de paso, el país. En Ámsterdam, además de crear un sistema postal alternativo y de impulsar una serie de proyectos colectivos que propiciaban lo errático y lo errante, Carrión escribió una serie de textos lúcidos y pioneros sobre las distintas prácticas articuladas por el arte correo, donde revelaba la importancia de esa vía de (contra) comunicación estética y planteaba de forma embrionaria preguntas sobre lo que se volvería común con el advenimiento de internet: apropiación y copy-paste, fiebre epistolar y buzones de alter-egos, interactividad y forwards, anonimato y promiscuidad iconográfica.