Archivo de la etiqueta: Tom Twyker

Cloud Atlas, cine para iniciados

Cloud Atlas - Imagen pública
Cloud Atlas – Imagen pública

por Jessica Tirado Camacho

Mientras que en la literatura es muy evidente que no cualquiera puede enfrentarse a la novela de un escritor en específico, en el cine resulta bastante raro que esto llegue a pasar y es que la época de los grandes autores al estilo Fellini, Bergman, Kubrick o Tarkovsky ya fue, hoy en día lo que importa en la industria cinematográfica es el despliegue visual y las ganancias económicas, es por eso que siempre vemos las carteleras saturadas de historias olvidables, malas actuaciones y directores poco comprometidos, pero Cloud Atlas viene a recordarnos que un blockbuster no siempre es para todos.

Cloud Atlas - Imagen pública
Cloud Atlas – Imagen pública

¿Cloud Atlas tiene un público específico? Tal vez no, puesto que presenta lugares comunes del ser humano: la fe, el amor, el sufrimiento, la esperanza, la muerte, pero vivimos en una época en la que la gente que va al cine espera ver una historia poco compleja, en la que un protagonista se enfrenta a un antagonista durante 120 minutos y al final uno de los dos sale victorioso, sin trucos ni audacias, y ésta película requiere de un espectador “iniciado”, no sólo en el cine sino también en la literatura, lo que es una gran virtud que al mismo tiempo es un desacierto total. En Cloud Atlas todas sus dualidades presentan opuestos irreconciliables, por ejemplo, las historias son como un cubo de rubik sin resolver, el espectador sabe que todas son lineales y completas, pero sólo «el iniciado» acepta que se las cuenten como si los colores estuvieran mezclados, comparte las mismas preguntas que un espectador joven, ¿por qué pasa esto? ¿quién hace qué?, pero es paciente, espera a que el guionista, los directores y el editor, le den las respuestas a cuenta gotas, pone atención a los pequeños detalles, le da un voto de confianza aún cuando todo parece no tener pies ni cabeza y al final la considera una película maravillosa, mientras que el otro espectador se queda con la sensación de caos, él hubiera preferido que todo se contará en tres historias, sin tantos simbolismo difíciles de percibir y de entender, nunca pudo simpatizar con ninguno de los personajes, por lo tanto para él es una pésima película, las dos opiniones son opuestas pero verdaderas.

El reparto y el maquillaje también presentan esta dualidad opuesta, cada actor debe ser caracterizado para seis escenarios distintos, a veces cambiando de género, otras de raza, lo que es una idea estupenda puesto que el lema de la película es «todo esta conectado» y debe dar la sensación de que son las mismas personas en diferentes épocas, cambiando para bien o para mal el futuro de otras vidas con sus acciones, pero no siempre resulta victoriosa la transformación del actor y lo que debería ser un momento serio se vuelve cómico perdiendo la fuerza dramática.

Cloud Atlas - Imagen pública
Cloud Atlas – Imagen pública

Cloud Atlas es una película que logra exitosamente combinar todas las características de un blockbuster con las de una película de culto, pero irremediablemente está destinada al fracaso, pues no podrá evitar ser comparada con Matrix (por los hermanos Wachowski) y con la novela de la que es adaptación. Es tan compleja como puede serlo el comportamiento humano y necesita que sus espectadores tengan fe. ¿Qué clase de película está compuesta por frases que empiezan en el pasado y terminan en otro tiempo afectando a personajes diferentes? Todo en Cloud Atlas significa algo más de lo que se ve a simple vista, incluso la forma no lineal de lo que vemos en pantalla, que puede ser visto como un simple capricho narrativo, se convierte en la única forma en la que puede ser contada la película, porque emula a la forma caótica pero coherente en la que guardamos los recuerdos. Como he dicho antes, sólo el espectador acostumbrado a creer en las películas de autor, podrá verla sin sentirse defraudado.